Guatemala Ciudad, Noviembre 2008
Observación continua: Una propuesta en construcción
Conferencia de Hazel Alpizar (IALPA Consultores) dentro del marco del taller « El legado de Esquipulas ».
Keywords: | | | | | Central America |
La última parte del día se dedicó a la presentación y discusión de una propuesta de mecanismo de observación continuo el cual la Fundación Arias ha estado diseñando con base en los temas de la agenda de Esquipulas: Democratización; Desarrollo Económico y Social y Seguridad
¿Cómo producir, sistematizar y analizar información desde la región?
I. Algunas premisas
- 1. Existen observatorios temáticos regionales y nacionales que han demostrado capacidad técnica y solvencia académica. La capacidad de análisis es importante. Nacen de una iniciativa específica en función de lógica de proyectos, alimentados por la cooperación. 
- 2. Responden a marco metodológicos diferenciados y con periodicidad diferenciadas en la producción y difusión de la información. 
- 3. Aunque hay avances importantes en el uso de informaciones por parte de los decisores políticos, sigue siendo predominante el ejercicio de una política intuitiva (cuando no a veces improvisada). 
- 4. En el contexto regional hay menos procesos de tipo global y regional que afectan de manera diferenciada a cada país de la región pero que también implican problemas compartidos. 
- 5. El tratado de Libre Comercio con los EEUU y el proceso de negociación de un Acuerdo de Asociación con la UE profundizarán los procesos de cambio en el ámbito económico, social y político. 
- 6. El proceso de integración regional se ha visto diluido por estas negociaciones de alto nivel y carece de un sentido estratégico. 
Frente a esta realidad: ¿Existe o no un espacio para crear un mecanismo de observación o monitoreo continuo de las condiciones centroamericanos en términos de medir los avances socioeconómicos?
II. Hay posibilidades
- 1. Articular las capacidades nacionales y sectoriales de producción de conocimientos e informaciones. 
- 2. Crear un sistema de alerta temprana de crisis en materia económica, de seguridad y de gobernabilidad democrática. 
- 3. Favorecer la producción de información comparable que pueda ser usada por decisiones nacionales y regionales. Explorar la idea de articular entre los observatorios un intercambio de marcos, es posible, qué utilidad? Permitiría recuperar lo mejor que ya existe 
- 4. Valorar los impactos de los acuerdos comerciales sobre la dinámica de desarrollo, la democratización y la seguridad en América central y República Dominicana. Hay pocos estudios del impacto de la firma de paz. Se puede compartir marcos metodológicos. 
C. Énfasis:
- 1. Observación continúa de impactos del CAFTA y Acuerdo de Asociación con la UE. 
- 2. Observación continúa de políticas públicas en ámitos específicos del desarrollo regional (medio ambiente, integración aduanera, etc.) 
- 3. Crear Red regional de Observatorios del Desarrollo, la Democracia y la Seguridad. Suma de capacidades. No se duplica y permite el fortalecimiento mutuo de capacidades. 


 
 