• Une éthique militaire pour un monde meilleur

    L’armée est une institution d’État, détentrice de la force des armes. Mais à quelles conditions l’emploi de la force armée est-il légitime ? C’est à cette question que doit répondre l’éthique militaire. Pour un militaire, œuvrer pour un monde meilleur, c’est concilier la nécessité, parfois, d’user de la force avec l’exigence du principe d’humanité. Selon ce principe, tous les hommes appartiennent à une commune humanité et chacun a un droit au respect de sa vie, de son intégrité, de sa dignité.

    Jean-René Bachelet, France, octobre 2008

  • Entrevista al Coronel de la Fuerza Terrestre Luis Muñoz. Arma de Artillería y Fuerzas Especiales. Servicio Pasivo.

    El militar no usa el arma para matar sino para defender a la patria y a su persona

    Angélica Ordonez, Ecuador, novembre 2005

  • Entrevista al Coronel de la Fuerza Terrestre Jaime Guzmán. Arma de Artillería. Servicio Pasivo

    Trabajamos dentro de la sociedad civil, dando apoyo a proyectos educativos, deportivos, cívicos. Ecuador es uno de los pocos países en América Latina en el que el Ejército tiene un acercamiento con la población civil. Es por eso que tenemos respaldo de la población.

    Angélica Ordonez, Ecuador, novembre 2005

  • Entrevista al Coronel de las Fuerzas Armadas René López. Arma de Caballería Blindada. Servicio Pasivo.

    El ejército garantiza la democracia y el ordenamiento jurídico constitucional para que la comunidad pueda desempeñar su trabajo con justicia, equidad y con respeto a la propiedad privada

    Angélica Ordonez, Ecuador, novembre 2005

  • Entrevista al Coronel de la Fuerza Terrestre Ramiro Oleas. Arma de Tanques y Fuerzas Especiales. Servicio Pasivo.

    Las Fuerzas Armadas como institución para mantener la paz, podría sonar como un contra sentido. Sin embargo el soldado, como todo hombre, es sensible a los horrores de la guerra y ama la paz.

    Angélica Ordonez, Ecuador, novembre 2005

  • Entrevista al General de las Fuerzas Armadas Arma de Artillería. Nairo Velasco. Servicio Pasivo

    Angélica Ordonez, Ecuador, octobre 2005

  • Entrevista al Coronel de las Fuerzas Armadas del Ecuador, Arma Caballería Blindada, Ramiro Romero

    Trabajando juntos soldados por una parte, civiles por otra pero con un fin en común. Hacer una acequia, hacer la limpieza de una plaza y eso unifica tanto al militar como al pueblo en una sola mentalidad en un solo afán de hacer algo en beneficio total de la población

    Angélica Ordonez, Quito, Ecuador, octobre 2005

  • Entrevista al Teniente coronel de las Fuerzas Armadas arma de Ingeniería Juan de Dios Padilla

    Ser militar es servir a la comunidad.

    Angélica Ordonez, Quito, Ecuador, octobre 2005

  • Entrevista al Coronel de las Fuerzas Armadas, arma de Caballería Blindada, Carlos Ordóñez

    Los militares tenemos el conocimiento, el sentimiento, la sensación más de cerca de lo que es "perder la paz". Palpamos lo que es una confrontación, lo que es el sufrimiento humano en una guerra. Somos los que estamos más sensibilizados a sentir la necesidad de la paz

    Angélica Ordonez, Quito, Ecuador, septembre 2005

  • Entrevista al Mayor del Ejército del Ecuador. Arma de Ingeniería, José Ramos

    Las Fuerzas Armadas Del Ecuador, Ejes de Desarrollo Comunitario

    Angélica Ordonez, Quito, Ecuador, septembre 2005

  • La Troisième Guerre mondiale n’a pas eu lieu. L’Alliance atlantique et la paix

    Cet essai, produit par un témoin privilégié, retrace l’historique de l’OTAN et rend hommage à cette organisation souvent décriée en France tout en s’interrogeant sur son avenir.

    Vittal Pelon, Paris, mai 2005

  • Consolidation du pouvoir absolu de Castro et élimination de tous ses éventuels adversaires

    La première étape de la stratégie politique adoptée par Fidel Castro consiste à asseoir le nouveau pouvoir, convaincu que la chute de la dictature ne signifie pas pour autant le triomphe de la révolution.

    Nathalie Cooren, Paris, 2005

  • La preponderancia que se le da actualmente a la amenaza y al miedo social permite fortalecer tendencias mundiales que privilegian la “seguridad” como primer principio para organizar las relaciones internacionales y para elaborar las politicas nacionales : el ejemplo de Guatemala.

    Algunos signos relevantes en el contexto del encaje de las agendas nacionales e internacionales.

    Guatemala, 2005

  • Como los sistemas de seguridad nacionales tienden a escaparse del control de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Un peligro para el respeto del estado de derecho en regimes democraticos. El ejemplo de Guatemala. Analisis elaborado por la Fundacion Myrna Mack

    Un peligro para el respeto del estado de derecho en regimes democraticos. El ejemplo de Guatemala.

    Guatemala, 2005

  • Le défi de la gestion de la violence en Amérique centrale au XXIe siècle

    José Pablo Batista, Guatemala, mars 2004

  • L’identification de la menace et la gestion des conflits : deux défis majeurs pour la paix au Venezuela.

    Henri Bauer, Caracas, Venezuela, juillet 2003

  • L’art de la paix. Ouvrage de Michel Rocard. Deux approches opposées pour une culture de paix.

    José Pablo Batista

  • Police civile des Nations Unies

    Encadre les opérations de maintien ou de retour à la paix de l’ONU, ainsi que les opérations de prévention de situations conflictuelles.

    Denise Sollo