Concept file Dossier : Medios de comunicacion, Vida cotidiana y Programas de desarrollo para la construccion de paz en Colombia.

, Bogota, September 2005

Periodismo, guerra y paz en Colombia : la lucha por la significacion

Subtitulo : Las representaciones que los medios de comunicación construyen de los diversos actores que hacen parte del conflicto armado en Colombia son definitivas para la creación de imaginarios o mentalidades sobre los mismos.

  • Sobre el estudio

Esta ficha trata de identificar las razones por la cual los medios de comunicación colombianos pueden ser vistos como “arenas centrales” donde cada uno de los actores sociales luchan por su significación y de la cual dependen los consensos y disensos sobre la aceptación pública de los relatos de la paz y la guerra en Colombia.

La investigación “Periodismo, guerra y paz. Campo intelectual periodístico y agendas de la información en Colombia”, fue realizada en el año 2002 por un grupo académico de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. El director de la investigación fue Jorge Iván Bonilla Vélez, como coinvestigador estuvo Catalina Montoya, y contó con el apoyo de un grupo de investigación conformado por: Andrea Cadelo, Camilo Tamayo, Ana María Montaña, Marcela Sanabria, Carlos Solano y José Alejandro Cepeda.

Esta apuesta investigativa parte del hecho de afirmar que las representaciones que los medios de comunicación construyen de los diversos actores, que hacen parte del conflicto armado en Colombia, son definitivas para la creación de las mentalidades e imaginarios que en la opinión pública se establecen de cada uno de los actores. La legitimación o negación de estas narrativas conllevan a una lucha por el sentido que estas acciones, dinámicas, desarrollos y propuestas pueden presentar en la conciencia colectiva de la sociedad.

De acuerdo con esta investigación los medios de comunicación deben ser vistos como arenas o campos centrales, en donde cada uno de los actores del conflicto desarrolla una lucha por la significación, por el sentido, en la medida en que busca estar representado o “aparecer” de una manera determinada según su interés. Es por lo anterior que la información empieza a ser vista como un recurso estratégico, a través del cual cada uno de estos actores busca crear marcos de interpretación determinados y por medio de los cuales adquiere una imagen definida ante la sociedad sobre sus compartimientos en pos de la paz o la guerra.

El conflicto colombiano: luchas por las significaciones de la guerra y la paz en la esfera pública

  • Pasando al caso del conflicto armado colombiano, esta investigación precisa que los medios de comunicación a través del tiempo han generado un desplazamiento informativo,

concepto utilizado por el autor para explicar como anteriormente (en la época del proceso de paz del gobierno de Belisario Betancur, presidente de Colombia de 1982 a 1986, con el M-19, grupo guerrillero de la década de los ochenta en Colombia que se desmovilizó en 1989) los medios hacían énfasis en “la relativa fascinación por la guerrilla, en el discurso seductor y carismático de sus comandantes y en el drama humano de los combatientes recién descubiertos”, y como en la actualidad la información que se nos presenta está más orientada a destacar “el lado militar inhumano de los guerreros subversivos” ; adicional a esto, también se ha presentado una reubicación del encanto que antes se tenía en la guerrilla del M-19, en otros actores armados como los paramilitares.

  • Otro de los desplazamientos a los que se refiere el autor, es el desplazamiento a la espectacularidad.

En su criterio, las agendas de información, que construyen la realidad social según criterios de novedad, impacto, sorpresa y escándalo, se han dejado llevar por la atracción que les genera la producción de acciones bélicas, llegando hasta el punto de transformar la realidad en noticias donde la espectacularidad llega al extremo de “rayar con la desmemoria y el cinismo”. En este tema se refiere por ejemplo a los grandes despliegues informativos para reproducir hechos como los secuestros en aviones, iglesias, edificios, carreteras y recintos políticos, dejando a un lado otros temas como las movilizaciones sociales por la paz, los pronunciamientos sobre el respeto al DIH o las acciones civiles por la paz; que no por poco importantes han dejado de tener despliegue en los medios.

  • El tercer desplazamiento al que se refiere la presente apuesta investigativa es al desplazamiento y transformación de las narrativas,

reflejado en la ausencia de relatos de carácter narrativo-testimonial, como los que se generaron en la época del proceso de paz con el M-19 en la ya mencionada década de los ochenta en Colombia. En la actualidad, para los autores, estos relatos han sido reemplazados por las noticias que producen los medios de comunicación: prensa, radio, televisión e internet.

En el momento de indagar sobre el papel del periodista en la cobertura informativa sobre la guerra y la paz en Colombia surgen conceptos como el de idiotas útiles, utilizado para referirse al periodista en momentos en los que ha cometido errores que muchas veces han sido cruciales para la paz y la guerra en el país. Se presume que estos errores son incidentales y nunca de mala fe. Sin embargo en el momento de cometerlos se apela a la ingenuidad y a la mala preparación de los periodistas, permitiendo que éstos en muchos casos actúen como idiotas útiles ante los grupos armados quienes muy conscientes del poder de la información manejan a su antojo y conveniencia el discurso informativo.

Igualmente se expone el concepto de síndrome de la chiva, a través del cual los periodistas, por el afán de obtener la primicia, consiguen información sin contrastar las versiones. En palabras de Enrique Santos Calderón, director de El Tiempo, periódico de mayor circulación en Colombia, este síndrome responde a “un desbocado afán competitivo por soltar exclusivas sin la debida comprobación”, refiriéndose a este afán por conseguir la información. Los investigadores toman el concepto de competencia del investigador francés Pierre Bourdieu para afirmar que ésta tiende a favorecer la uniformidad de la oferta, es decir, que contrario a lo que podría pensarse, la competencia no es un factor determinante a la hora de generar originalidad y diversidad en el contenido de la información.

Sobre la relación periodismo, guerra y paz en Colombia, los autores plantean tres hipótesis en las que desarrollan conceptos importantes que vale la pena tener en cuenta para el presente dossier :

Las lógicas de interpretación sensacionalistas, usado para referirse a su hipótesis de que las agendas de la información televisiva en Colombia están siguiendo las lógicas de producción de la prensa sensacionalista ; la destemporalización, termino utilizado para explicar la forma como las narrativas que construyen y presentan los medios de comunicación para referirse a los hechos del conflicto armado son discontinuas, es decir, carecen de un tiempo determinado haciendo que el conflicto se perciba como algo desde siempre ; y por último el concepto de desobjetivación, para entender la manera en la que constantemente los medios presentan informaciones sin sujetos definidos, es decir, se presentan los hechos pero no a las personas involucradas o responsables, se habla de grupos o masas pero no de sujetos.

Como ya se mencionó anteriormente, en los casos de conflicto armado los medios juegan un papel muy importante en la medida en que es a través de estos que los diferentes actores inmersos en el buscan ganar visibilidad. Es por esta importancia que los medios de comunicación son muchas veces concebidos por los actores oficiales como cajas de resonancia o teatro de operaciones de la ilegalidad, para dar a entender que en muchos casos éstos se dedican a amplificar las acciones y los discursos de los grupos al margen de la ley.

Este papel que se le imputa a los medios los hacen ver como partes que favorecen a determinados grupos, ya que de acuerdo con estos conceptos lo que se hace es conceder ventajas estratégicas a los “enemigos” de la sociedad para llevar a cabo sus objetivos propagandísticos. Partiendo de lo anterior, la investigación plantea que los medios pueden desempeñar distintos roles : sirvientes creyentes, en donde reproducen sin ninguna distancia crítica los marcos de interpretación de las autoridades ; agentes intermediarios, en donde ofrecen modelos de interpretación y puntos en común entre los “retadores” y las autoridades ; y abogados del desvalido, en donde amplifican las peticiones de los opositores en contra de las autoridades.

De acuerdo con lo planteado, es claro que las autoridades oficiales ( como las Fuerzas Armadas, el Gobierno, entre otras) tienen ventajas para acceder a los medios de comunicación y crear sus propios marcos de interpretación ante la sociedad, pero hay que tener en cuenta que no existe un rol unificado ni homogéneo en cuanto al cubrimiento de la guerra y la paz por parte de los medios. Es posible que los “retadores” puedan vencer estos obstáculos para usar los medios noticiosos a su favor como herramienta de influencia política. Esta competencia entre actores, se presenta en dos dimensiones básicas: la dimensión estructural que consiste en analizar la manera cómo los actores luchan por el acceso a los medios de comunicación y a sus marcos de interpretación, y la dimensión cultural, referida a analizar cómo las creencias, las normas y las rutinas periodísticas tienen influencia en los marcos de significación del conflicto, agenciados por los medios.

Comentario:

Preguntarse por las representaciones que los medios de comunicación realizan de los actores armados que hacen parte del conflicto armado colombiano, es una cuestión definitiva y clave para entender como se apropian o rechazan los relatos de guerra y paz en las esferas públicas del país. El análisis de estas representaciones aporta a la construcción de paz en la medida en que logra generar una pedagogía en los procesos de recepción e igualmente permite entender los relatos como construcciones sociales que definen los imaginarios o mentalidades.

Se plantean entonces unas preguntas que pueden aportar al debate sobre la configuración del campo medios de comunicación, conflicto armado y paz en Colombia y que sirven de punto de partida para la decodificación del sentido en estas luchas por las significaciones. Algunas preguntas pueden ser : ¿Cómo construyen los medios de comunicación las representaciones sobre los actores del conflicto armado en Colombia y qué dinámicas subyacen?, ¿Cuál debe ser el horizonte de la cobertura y el rol informativo de los medios de comunicación en relación al conflicto armado?, ¿A qué se refieren las organizaciones no gubernamentales con la mala preparación y mejor profesionalización de los periodistas que cubren conflicto armado?, ¿Qué tipo de códigos y matrices culturales son las que se configuran en el régimen comunicativo de la visibilización de los relatos de la guerra y la paz en Colombia?. El ir respondiendo paulatinamente estas preguntas a través del tiempo, puede ser un mecanismo interesante para dar cuenta de los discursos que sobre la guerra y la paz reciben diariamente los colombianos.