Fiche de témoignage Dossier : Al encuentro de artesanos de paz en América Latina, julio - agosto 2003.

Costa Rica, juillet 2003

Entrevista al senor Jorge Legoas, Director de la Casa Campesina del CBC y al senor Marcos Seitzer, Director del CBC

El trabajo por la paz en la region andina de la Casa Campesina, del Centro Bartolome de las Casas

Mots clefs : | | | | | | | | | | | |

IRENEES

Quieren presentarse, por favor?

Jorge LEGOAS

Los tres programas del Centro Bartolomé de las Casas son el Colegio Andino, La casa Campesina y el Programa Editorial. Yo soy el Director de la Casa Campesina

Marcos SEITZER

Yo soy el director del CBC

IRENEES

¿Qué es el programa Casa Campesina?

Jorge LEGOAS

Al interior de la casa campesina realizamos un trabajo en cuatro partes .

Una es la resolución de conflictos por el asesoramiento a las comunidades campesinas. Por un lado tiene que ver con la resolución de conflictos por tierras, conflictos familiares e interfamiliares, conflictos entre comunidades. La casa campesina, dentro de esta sección que se llama Servicios Rurales que atiende a la comunidad campesina, también hace asesoría jurídica a las comunidades. Aquí en este local, diariamente puedes ver campesinos que vienen a hacer consultas sobre diferentes problemas de orden administrativo o político interno de la comunidad. Nosotros los atendemos con abogados o con el personal de campo, que en algunos casos son antropólogos. Atendemos también problemas de “género”: mujeres que vienen para asesorarse sobre cómo pueden crecer en su participación en las organizaciones políticas, sociales.

La otra sección de la Casa Campesina es la ORTAM, Oficina Regional Técnica de Apoyo Municipal. Lo que se hace fundamentalmente es la capacitación de agentes municipales y la facilitación de espacios donde la gente se reúne a planificar los planes estratégicos concertados. Es decir, a partir de toda esta movida que ha habido en el Perú de formación de mesas de concertación, se ve como una de sus principales funciones, justamente, la elaboración de los planes estratégicos. Son los planes estratégicos que nosotros facilitamos. Armamos una metodología, la discutimos con los actores locales y ayudamos a su implementación como método de planificación. Estos planes a nivel provincial, cuya importancia no es tanto en sí el documento sino que el hecho de que la gente se ponga de acuerdo sobre algunos términos y comiencen a implementarlos como su visión de su localidad a futuro. Por ejemplo, hay casos de planes de diez años a nivel de una provincia y lo interesante de esto es la forma en como han sido elaborados. Fue hecho de manera participativa: las organizaciones participando en las mesas de concertación, haciendo sus propios diagnósticos de sus potenciales, de sus problemas, pero al mismo tiempo sus propuestas para el desarrollo de la localidad.

Estos planes estratégicos y la capacitación a las comunidades son los dos rumbos importantes de la ORTAM. Tenemos también, dentro de la ORTAM, un proyecto sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales donde fortalecemos los espacios de concertación y los gobiernos municipales con la intención de fortalecer el derecho de expresar la opinión. Este derecho se pone en marcha en las mesas de concertación donde las poblaciones fijan sus prioridades, le hacen caso a su gobierno municipal, velan porque se cumpla un plan municipal de acuerdo a las prioridades de las comunidades.

Después, la tercera sección de la Casa Campesina es el área empresarial. Es el área que, generalmente nos permite obtener algunos recursos propios como institución. Tenemos algunos locales, que alquilamos para eventos, el albergue campesino donde los campesinos de todas partes de la región vienen a alojarse. Los campesinos vienen a Cusco generalmente por trámites ante ministerios, ante autoridades y siempre han sufrido de robos, de ese tipo de cosas, y han visto a la Casa Campesina la posibilidad de alojarse con mayor seguridad y confianza, como en su casa. También tenemos un pequeño albergue turístico que nos permite justamente subsidiar actividades del otro albergue o en general de la Casa Campesina y con los turistas que viene hacemos además actividades para que ellos se inserten de una manera más responsable en el turismo que hacen en la zona. La idea es que conozcan no solamente las piedras y las ruinas sino tambien las comunidades que hay, la realidad social, la realidad cultural de nuestra región.

Tenemos una cuarta sección, nueva, que es de trabajo con niñas empleadas domésticas. Vienen de las zona rurales del Cusco, se asientan en la ciudad de Cusco y se emplean directamente con alguna patrona, con alguna comadre, con algún pariente lejano que le da las tareas tradicionales de la labor doméstica. Son niñas, entonces este trabajo es con la OIT, dentro de un marco de intensión de erradicación del trabajo infantil.

Este trabajo que tenemos comprende una campaña nacional de divulgación del trabajo infantil doméstico; campaña para la educación de las niñas que están trabajando en el hogar; asesoría a las niñas que están en las escuelas nocturnas que son generalmente las que trabajan en los hogares como empleadas domésticas; una serie de materiales y de información para que estas niñas puedan recurrir a diversas instancias con el fin de ejercer sus derechos como niñas o como trabajadoras domésticas.

IRENEES

El trabajo que ustedes realizan en Cusco, en una region historicamente muy relacionada con Ecuador y Bolivia, lo hacen en una perspectiva fundamentalmente étnica ?

Jorge LEGOAS

La perspectiva étnica en Peru es mucho menor que en Bolivia y en Ecuador. Hay diferencias en el proceso que han vivido estos tres países, Bolivia, Ecuador y Perú, donde se da más el tema indígena. Dicho de esta forma, es en realidad en la selva peruana, no tanto en la sierra peruana que es una franja social que ha estado articulada a una economía concreta por lo cual han devenido en el sector económico más que en el sector cultural. Es un sector campesino, un sector articulado a la economía nacional por lo cual es parte de lo que influye en que los denominemos campesinos. En un momento dado la palabra indígena era como despectiva, por un mal uso de la misma palabra en lo social. Cambia con el gobierno de Velasco quién decreta que las comunidades indígenas se conviertan más bien en comunidades campesinas, ya no se habla del indígena sino del campesino.

Marcos SEITZER

En realidad hay una vieja tradición de lucha indígena en Perú, en particular en el inicio del siglo XX, pero la ruptura fuerte ha sido la Reforma Agraria de 1969, con el gobierno de Velasco. La Reforma erradica las diferencias entre comunidades campesinas, que son las comunidades indigenas también pero se llaman comunidad campesina formalmente por ley, y las comunidades indígenas o nativas que se utiliza para las que viven en la selva.

Eso es un tema que a nosotros nos interesa como investigación, ya que hablas de Ecuador y Bolivia. Se trata de entender porqué respecto a los caminos que tomaron Ecuador y Bolivia, hay una peculiaridad peruana? Tratar de entender porqué esos movimientos como Tupac Atari, el movimiento del indígena en Ecuador, incluso los movimientos de reivindicación indígenas, no se dieron en los 30 últimos años en el caso de Perú? Eso corresponde al programa Colegio Andino pero también existe una investigación, una reflexión entre nosotros y muchos más.

IRENEES

¿Cuáles son las dificultades que ustedes encuentran? ¿Cómo estos campesinos continúan como nadando entre dos tendencias: por una parte la extrema derecha, y por otra parte la extrema izquierda con el Sendero Luminoso que parece que no está muerto?

Jorge LEGOAS

Sobre el primer punto, más que ser una dificultad para nuestro trabajo, es justamente el problema que hayamos en la zona y por el cual nos debemos a ella. Es decir, el hecho de que exista una confluencia de diverso tipo de actores. No solamente los campesinos sino el campesino que se enfrenta al agente municipal, al alcalde ex-capatáz o hijo de capataces de hacienda; el campesino al costado del técnico de la ONG, o del Estado, del Ministerio de Agricultura; el campesino al costado del Técnico de Salud. Hay una complejidad local, de encuentro de diferentes sub-culturas que hace muchas veces difícil que la opinión, la modalidad o la forma de proceder campesina sea respetada. La opinión técnica se impone, el estatus económico-social se impone muchas veces frente al del campesino.

Por lo cual, todo el tipo de trabajo que hacemos de mesas de concertación, de promover la participación con equidad es, no tanto una dificultad que nos encontramos en el campo sino nuestra vocación, justamente por lo cual estamos trabajando en estas zonas.

Es un problema que, de alguna manera, ni con las leyes que se dan actualmente - las leyes ahora en el plano municipal apuntan más a lo participativo con planes participativos, presupuestos participativos-, ni con la importancia de la cuestión cultural, existe equidad entre los diferentes grupos existentes en una zona. Lo que generalmente sucede es que el técnico, o el citadino, o la autoridad, aplastan al campesino ordinario, común. Eso es presentado como dificultad, lo respondo más bien como el problema existente en la zona por el cual trabajamos, no tanto como una dificultad a nuestro trabajo. Sabemos que eso es lo que existe allí y por eso es que nos planteamos afinar un poco más nuestros indicadores de participación.

Marcos SEITZER

Del lado político creo que, en este momento, el campesinado indígena pierde un poquito la noción de izquierda y derecha. No es que identifica claramente, por ejemplo, Sendero Luminoso como algo de izquierda. De los años 70-80 hay un rezago. El campesino, sobre todo en esa zona andina, a votado mayormente hacia la izquierda.

Actualmente, tenemos una enorme dispersión, que no es especialmente en lo ideológico, es yo diría “de interés”, sin tener especialmente una afiliación política. Obviamente, es un cambio importante desde los años 90. Los mecanismos de representación es algo que falla mucho en el Perú, los dirigentes campesinos se salen de su realidad social, pierden su representatividad y terminan generalmente mal en la relación a sus bases.

Allí, otro gran problema que completa lo que decía Jorge, es el mecanismo de representación de los campesinos, falta comunicacion entre los diferentes canales, en el Perú, creo que no hay una auténtica representacion politica de los campesinos.

Jorge LEGOAS

Lo que no funciona es la gran amenaza actual: el populismo, tanto de izquierda como de derecha.

Marcos SEITZER

En el caso del Presidente Javier Toledo, él es presentado como un Presidente de izquierda. Pero si se analiza su carrera, su pensamiento, sería más bien un neoliberal clásico, tipo Fox [Presidente de México] o gente así como Goni [apodo de Sanchez de Losada, ex-Presidente de Bolivia]. Si el debate izquierda-derecha no ha desaparecido en Perú, no es éste el que manda.

Jorge LEGOAS

En los 80 es donde comienza la onda más bien neoliberal y políticas más populístas, y en función a eso se ha desvirtuado un poco la relación entre los póliticos y el pueblo.Este creo que es un verdadero problema.

IRENEES

También pienso que el fenómeno Fujimori ha influído, incluso la cuestion de Montesinos tal vez ha mermado el prestigio de los dirigentes políticos, y que la gente desconfíe un poco.

Jorge LEGOAS

Esta merma viene de mas allá. En realidad, Fujimori llega, entre otro, por la merma de los partidos políticos tradicionales. Fujimori fue el campeón de lo no político. Esto se sospechaba desde el momento del golpe en el 92 pero ha costado ocho años para darse cuenta. Creo que es probable que toda una parte de las zonas campesinas prácticamente alejadas, los problemas politicos en Lima, por ejemplo lo de los videos de Montesinos, no los percibe de la misma manera.