Fiche de document Dossier : Medios de comunicacion, Vida cotidiana y Programas de desarrollo para la construccion de paz en Colombia.

, Oscar Moreno Martinez, Colombia, avril 2007

Realidades y representaciones de la paz en los noticieros colombianos.. .

¿Qué construcción hace la televisión sobre la violencia y la paz en Colombia? ¿Qué implicaciones tienen estas construcciones en el mayoritario sector de la sociedad que se acerca a la violencia a través de la televisión?

Mots clefs : | | |

Réf. : Flores, Pamela, Crawford, Livingston. El papel de los relatos noticiosos en la construcción de un proyecto comunicativo para la paz en Colombia. Barranquilla: artículo publicado en la revista Diálogos de la comunicación. No 61. 2001

Langues : espagnol

Type de document : 

La investigación realizada por Pamela Flores y Livingston Crawford “El papel de los relatos noticiosos en la construcción de un proyecto comunicativo para la paz en Colombia”, analizó la relación entre televisión, violencia y miedo, partiendo de los estudios realizados por Gerber y Gross sobre la incidencia de los mensajes violentos televisivos en los miedos de las personas. Con ese fin, se implementaron 400 encuestas en Barranquilla (Colombia) en los seis estratos socioeconómicos (divididos entre los que ven más o menos de dos horas diarias de televisión). La investigación, además de las encuestas, realizó un monitoreo de los relatos de los noticieros nacionales y regionales.

Es diferente una relación directa con la realidad a una que está mediada por los relatos que construyen los medios de comunicación; es decir, hay una distancia considerable entre realidad y representación. Si se sigue la tesis que afirma que en Colombia son más las personas que se acercan al complejo tema de la violencia a través de los medios que aquellas que han tenido un contacto real, y si se comparten las investigaciones que demuestran el altísimo nivel de confianza y credibilidad que las audiencias tienen en la información televisiva, entonces debe preguntase ¿qué construcción hace la televisión sobre la violencia en Colombia? y ¿qué implicaciones tienen estas construcciones en el mayoritario sector de la sociedad que se acerca a la violencia a través de la televisión?

Todos los días los periodistas informan sobre masacres, secuestros, enfrentamientos armados, atracos, asesinatos callejeros, suicidios o hallazgos de muertos en fosas comunes. Este conjunto de noticias hace parte del relato sobre violencia y paz construido por los medios y consumido por gran parte de los colombianos. ¿Cómo es este relato? Según los investigadores es fragmentado, descontextualizado, maniqueista y escueto. Para un tema tan complejo y con tantas aristas como el de la violencia en Colombia, debe haber un cubrimiento informativo igual de complejo, matizado y reflexivo; pero no es así. Para abordar este tema, Flores y Crawford llevaron a cabo 400 encuestas en Barranquilla y analizaron los relatos de noticieros nacionales y regionales principalmente sobre: desplazados, guerrilla, paramilitares y diálogos de paz. El estudio presenta la fusión de los análisis de contenido y de recepción permitiendo analizar lo que se emite y lo que las audiencias perciben de eso que se emite.

  • Por ejemplo, en el tema de los desplazados, de 200 barranquilleros encuestados, sólo el 22 % tenía una experiencia directa con desplazados y el 78% restante tenía una opinión mediatizada. De estos últimos, el 73 % mostró sentimientos de rechazo y desconfianza frente a este grupo, calificándolos de peligrosos o “como personas que, como lo han perdido todo, se creen que tienen más derechos que los demás » (1). Esta idea tiene su explicación en las noticias que dan a entender ideas como: nadie es responsable del desplazamiento en Colombia, a partir de la neutralidad que se maneja y de la falta de puntos de vista; el desplazado busca obtener ventajas sobre su situación, porque los medios hacen una excesiva reiteración de lo que exigen los desplazados; y, nadie es responsable del desplazado cuando llega a un lugar nuevo. En este relato, el desplazamiento se desconecta de la situación social del país y se ve como un fenómeno aparte de la guerra.

  • Otro ejemplo se da en el tema de la guerrilla y el paramilitarismo. Aquí se encontró que las noticias sobre guerrilla duran más tiempo que las de los paramilitares, sólo el 33 % de las noticias sobre este último grupo tienen testimonios de las víctimas, comparadas con el 77 % de las noticias relacionadas con la guerrilla. Ninguna de las noticias alusivas al paramilitarismo incluía música, mientras que el 23% de las referentes a guerrilla llevaban marchas fúnebres. La expresión “grupos armados” es más usada en las noticias relativas a los paramilitares. Las noticias que tienen que ver con guerrilla, usan más adjetivos calificativos, consideraciones subjetivas, puntos de vista explícitos, además de la especial y enfática gestualización y entonación de los presentadores en estas noticias. En ambos casos (paramilitares y guerrilla) las noticias están descontextualizadas, con sucesiones incesantes de muertes que nadie entiende “como si los actores armados actuaran en la completa irracionalidad (…) como si no existieran unas condiciones sociales que hubieran conducido al país a los niveles de violencia que presenta” (2). Hay un desbalance informativo que construye percepciones de aceptación de un grupo armado más que de otro, sensibilizando a la opinión pública sobre quienes son mejores o peores.

  • El último ejemplo se puede observar en los relatos de paz. En estos, la guerrilla y los paramilitares se convierten en los únicos responsables de la violencia y el Estado se representa como el actor que desea y debe propiciar la paz sin importar las formas por las cuales deba hacerlo. Entonces, los grupos ilegales son los malos y violentos y el Estado es el pacífico. No importa si esta paz es propuesta por políticas de violencia, de todas formas los relatos hacen ver a estas políticas como un “mal necesario” para ponerle solución al conflicto.

Lo más peligroso es que estos relatos, antes expuestos, han creado un correlato que permea con mucha fuerza la vida de los televidentes: el relato del miedo. Por lo tanto, si los medios ayudan a elevar los niveles de miedo de la sociedad, y esta ve como única solución las medidas de fuerza que el gobierno propone, se posibilita la generación de nuevas normas más rígidas de control y refuerzo social. Sobre todo, cuando el cubrimiento realizado de los fallidos procesos de paz creó un clima de opinión ligado a la premisa que la salida dialogada no funciona y, por consiguiente, sólo existe un camino viable para resolver el conflicto: la violencia.

Commentaire

El televidente colombiano promedio no ha tenido una experiencia directa con la violencia y tampoco se ha interesado por complementar la información con otras fuentes que le brinden una mejor comprensión del conflicto, por lo tanto, su mapa cognitivo está configurado a partir de los relatos noticiosos que, sobre todo, la televisión nacional y regional construye.

En todas las sociedades siempre ha habido una tensión entre reproducción y cambio social; la tesis de los autores es que los noticieros nacionales y regionales de la costa procuran la reproducción del conflicto y la violencia, ya que el cubrimiento que hacen, colabora con un control social que mantiene el statu quo a favor de las instituciones gubernamentales y sus propuestas para solucionar el conflicto. Este control social consiste en alejar a la población del conflicto por medio de la saturación o total incomprensión del mismo.

El camino más fácil para la población es dejar todo en manos del Estado, y el camino más fácil para el Estado es la vía militar. Esto asegura la reproducción del conflicto, de la violencia y de la falta de participación de la población. Para que exista un verdadero cambio social hay que involucrar a la población civil en el conflicto, representárselo de tal manera que pueda entenderlo y así pueda participar de él.

Notes

  • (1) : Flores, Pamela, Crawford, Livingston. El papel de los relatos noticiosos en la construcción de un proyecto comunicativo para la paz en Colombia. En revista Diálogos de la comunicación No 61. P.52.

  • (2) : Ibíd. P.50.