Angélica Ordonez, Quito, January 2008
Los militares y la politica en el Ecuador
Un recorrido desde 1830 a 1980.
Keywords: | | Ecuador
Ref.: “Política y Sociedad. Ecuador: 1830-1980”, coord. Enrique Ayala Mora, Capítulo “Militares y Política en el Ecuador, de 1830 a 1980”, de Fernando Maldonado Donoso, Vol.1, Corporación Editora Nacional, 1980.
Languages: Spanish
Document type: Book
A raíz de la independencia del colonialismo español, surge una precaria articulación de la República y es visible la inexistencia de un poder estatal centralizado. Esto le confiere al ejército el rol de aparato encargado de garantizar la unidad nacional con represión. En el siglo XIX, las fracciones dominantes eran :
-
La burguesía comercial costeña (con interés en abrir las puertas a la libertad de comercio).
-
El latifundismo serrano (con interés por participar en el poder político).
Flores se alió al primer grupo y a la Iglesia, y dominó la política que inició la República.
Posteriormente Urbina, aliado a la burguesía comercial, logró que el ejército contara con un apoyo popular nunca antes visto. La expulsión de los jesuitas y la agitación y movilización populares constante, reagruparon a los conservadores que lograron volver al poder con García Moreno. El período garciano se caracterizó por la represión extrema, el control de la educación y otros aparatos ideológicos por parte de la Iglesia y un rígido control vertical. Los latifundistas serranos lograban una hegemonía política e ideológica, pero la burguesía comercial maduraba, se expandía y se veía beneficiada por el intercambio con el extranjero.
Se empieza a generar una fuerte tensión entre el poder económico de los agro-exportadores costeños y el poder político de los latifundistas serranos. Este conflicto ideológico se repartía entre el “terrorismo reaccionario”, como se lo bautizó al Partido Católico, y el “radicalismo”, liderado por Alfaro. Las guerrillas alfaristas se enfrentaban a los ejércitos regulares que fueron derrotados finalmente en 1895, lo cual dio paso a la revolución liberal que expresaba la hegemonía del capitalismo bancario y de la economía de exportación de materias primas. Las tropas del ejército alfarista estaban conformadas por campesinos, montubios, artesanos y jóvenes radicales, y las capas medias, por propietarios o comerciantes costeños. Con la intervención de instructores chilenos y alemanes, el ejército de Alfaro se consolidó y fortaleció. La Revolución Alfarista se caracterizó por ser anticlerical, laica, librecambista : se separó la Iglesia del Estado y se nacionalizaron las tierras eclesiásticas. Sin embargo, pese a la solidez ideológica, poco a poco se fue dando una división interna del liberalismo y su ejército, hasta que Leonidas Plaza, vinculado a la aristocracia serrana, aisló al radicalismo alfarista y negoció una alianza con las clases dominantes que acentuaban la represión frente a la protesta popular.
Son varios los elementos que inciden en la inestabilidad política tras el periodo liberal :
-
La formación de la clase obrera.
-
El triunfo socialista ruso
-
La inserción del Ecuador al área de dominación norteamericana, entre otros.
Tras la baja de la exportación del cacao, se dan graves desajustes fiscales que son aprovechados por el sector bancario para obtener sus propios beneficios. Mientras la clase obrera y los grupos populares protestaban, la clase media se veía afectada por la inflación y paulatinamente fue creciendo el descontento del ejército liberal.
En 1925 se dio la Revolución Juliana que llevó a los cuarteles a desarrollar tribunas de discusión política opuestas al despotismo liberal. Las clases medias se alejaban de las populares y la aristocracia serrana, bajo la dirección de Ayora, iba concretando la centralización del Estado para disputar la burguesía mercantil costeña. Las Fuerzas Armadas ratificaban su incapacidad para resolver las contradicciones sociales y políticas del momento.
La crisis económica en la década de los 30 dividió al ejército que, sin embargo, enfrentó con mayoría a las fuerzas derechistas. Bajo la dictadura de Páez, se intenta adoctrinar al ejército mediante una misión italiana enviada por Mussolini, hecho que le dio al país “(…) un antecedente que se eslabona con la doctrina de la seguridad nacional que fabrica Estados Unidos luego de la II Guerra Mundial, para asignar a los ejércitos de América Latina un nuevo rol : el de agentes encargados de la defensa del sistema capitalista y de la dominación imperialista, que habría de significar el que se conviertan, con pocas excepciones, en fuerzas de ocupación de sus propios pueblos.” (p. 396)
La dictadura militar de 1963-1966 fue producto de maquinaciones de la CIA y de la política norteamericana anti-revolución cubana. Kennedy inauguraba los programas de asistencia militar norteamericanas para preparar a las fuerzas antiguerrillas en los ejércitos latinoamericanos. En este periodo de dictadura, fueron duramente reprimidos :
-
los movimientos populares ;
-
los movimientos universitarios ;
-
los partidos de izquierda.
No obstante, en 1966 fracasó la dictadura y sus líderes huyeron del país, lo cual puso nuevamente en escena al constitucionalismo civil, liderado por la burguesía agro-exportadora.
Ante la crisis económica y política que vivía el país con Velasco Ibarra, las Fuerzas Armadas tomaron el poder con un plan reformista coherente que, sin embargo, dio resultados negativos :
-
Endeudamiento externo,
-
Mayor brecha de clases,
-
Monopolios económicos,
-
Corrupción generalizada, etc.
La presión norteamericana para que se retome la democracia, dado el fracaso de las dictaduras militares (impuestas por los mismo norteamericanos como estrategia en Latinoamérica), puso en marcha el proceso hacia el restablecimiento constitucional. “Los militares en el Ecuador no han constituido élite aristocrática, como en otros países. En la medida en que su compromiso responda a las necesidades del pueblo, el futuro podrá señalar su aporte al irreversible camino histórico que apunta hacia la liberación del tutelaje imperialista y a la transformación del país para arribar hacia estructuras económico, sociales y políticas superiores (…). El dilema se plantea entre actualizar las mejores tradiciones de militares progresistas y demócratas que ha aportado al avance político social del Ecuador, o seguir siendo utilizados por fuerzas internas y externas, beneficiarias del actual sistema (…).”(p. 399)
Commentary
En este artículo, se vislumbra la preponderancia de las Fuerzas Armadas en la vida política del Ecuador, desde su constitución como república. Entre sus diversos roles históricos, ha estado el ser garante de la unidad nacional mediante la fuerza, en los primeros años de la república. Con la Revolución Alfarista se dan los inicios de una consolidación del ejército ecuatoriano y su profesionalización. Hasta la actualidad, el Colegio Militar y la Escuela Superior Militar llevan el nombre de Eloy Alfaro.
Otro hito en la historia es la Revolución Juliana de 1925, cuando jóvenes militares se empeñan en discutir, deliberar y actuar sobre el panorama político de la época, especialmente acerca de lo inadecuado de la banca comercial apropiada del poder estatal. Sin embargo, esta línea de actuación militar contrasta con los esfuerzos posteriores de crear un ejército defensor de la seguridad nacional, es decir, defensor del sistema capitalista, inspirado en la doctrina estadounidense y tomando como ejemplo los ejércitos italianos.
Luego viene el período de dictaduras, en los cuales, según el autor, no se logran avances sociales de ningún tipo, sino que el país recae en endeudamiento externo y crea una brecha social aún mayor. Está visión es refutada en otras fichas donde se explica que la dictadura del General Rodríguez Lara fue una de las más progresistas de las americanas.
A pesar de esta visión contrapuesta acerca del rol de los militares en la sociedad, el autor afirma que las Fuerzas Armadas ecuatorianas no pertenecen a una elite, sino que responden a las necesidades del pueblo y recomienda cultivar más el espíritu progresista de estos militares.
Notes
Los contenidos de la presente ficha han sido tomados del libro “Política y Sociedad. Ecuador: 1830-1980”, capítulo “Militares y Política en el Ecuador, de 1830 a 1980”, de Fernando Maldonado Donoso.